Contacto: periodico@santutxuymas.com - Telf.: 94 600 54 71
site logo
  • INICIO
  • + SOBRE NOSOTROS
  • ANÚNCIATE
  • EDICIONES ANTERIORES
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO

Kepa junkera. Músico

Página principal > Artículos > Kepa junkera. Músico
8 junio, 2018

Kepa junkera. Músico

kepasorginak

 

Pasión por los barrios

 

Errekaldetarra orgulloso, Kepa ha tenido la oportunidad de llevar el nombre de su barrio y de todo Bilbao por más de medio mundo gracias a la trikitixa, su compañera inseparable desde hace 40 años. El músico bilbaíno también es un gran conocedor de nuestros barrios, que ha tenido la oportunidad de conocer a través de grupos como Gaztedi, la bertso eskola y, más recientemente, a través del Santutxu F.C., donde ha visto crecer a su hijo como futbolista en los últimos años.

 

¿Cuándo empiezas a interesarte por la trikitixa?

Yo soy de Rekalde y tuve la suerte de que mi aitite tocaba la pandereta y mi ama también tocaba y bailaba. Entonces, casi sin quererlo, en casa, en aquel Rekalde de los 80, tuve la suerte de sentir la vibración de estos sonidos que fue lo que me cautivó. Mi aitite solía venir con sus amigos y acababan tocando por los bares del barrio, nos los encontrábamos cuando bajábamos del monte, me encantaba esa música y quise empezar a aprender. Lo que pasa es que no teníamos trikitixa en casa, sólo la pandereta de mi aitite, y por eso me metí en el grupo de baile de Basurto Beti jai alai que ahora también cumple 50 años; allí tenían una triki y así empecé a jugar. Más tarde, un amigo me dejó una de un tío suyo y esos fueron los comienzos… luego coincidió que otro amigo, Iñaki Zabaleta, que estaba en el grupo de Rekalde, también tocaba e incluso llegamos a crear el trío Zabaleta, Mutriku y yo y así empezamos a descubrir este mundo.

¿Y en qué momento decides hacer de la triki tu vida?

Yo era buen estudiante y, con 18 años, cuando fui a la universidad, de repente noté algo que me decía que quería meterme en este “lío” que era muy difícil aunque en mi casa siempre les ha gustado y me han apoyado.  En aquel momento tuve la decisión y la valentía de apostar por esto y dejé la universidad, me puse a dar clases, hice un método para tocar la trikitixa, pasaba muchas horas transcribiendo partituras… Después ya me llamó

Oskorri para tocar con ellos, se me ocurrían canciones y empezaba a componer casi sin saber. Iban sucediendo las cosas y ha habido mucho trabajo desde que tocaba en romerías, bodas y pasacalles, pero siempre con pasión.  Siempre vas pensando en el futuro en tu imaginación, y cuando sale tu primer disco es como cumplir un sueño, luego vas a por el segundo… van pasando las cosas y ni te das cuenta, pero tienes que ser tú el que vaya dando los pasos sin que nadie te lo diga; por eso empecé a apostar por sacar esta música fuera y decidí que podía ser interesante que la escucharan en otros lugares y decidí también colaborar con músicos de otros países.

Me imagino que, en aquella época, sería complicado dar el salto y salir a tocar fuera…

Bueno, en aquel momento yo lo veía como algo natural dentro de aquella soledad. En ese momento tienes que tener la seguridad de que estás haciendo lo correcto y, para mí, era tan fuerte la vocación y las ganas que tenía, que estaba seguro de lo que hacía y, aun hoy después de 40 años de carrera que cumpliré en 2020, con no sé cuantos trabajos editados, sigo con la misma ilusión, emocionándome con lo que hago y con las cosas que me pasan y la gente que voy conociendo.

La trikitixa, como dices, te ha permitido conocer un montón de gentes y lugares, lo que supongo que será una satisfacción personal enorme…

Eso es un privilegio. Conocer a gente como Julio, de la asociación La gota de leche, que hacen una labor extraordinaria, Unai Basurko que ha dado la vuelta al mundo e Iñaki Elorriaga, un enfermo de ELA que, con 71 años, sigue llevando a cabo proyectos vitales… gente no sólo relacionada con la música, porque he podido conocer gente de la cultura, del deporte… de todos los ámbitos. Siempre he mantenido mi espacio, porque no hago mucha vida social, prefiero hacer cosas solidarias, siempre intento ayudar a quien lo necesite y es difícil que una fiesta supere a las emociones que sientes haciendo todo eso. También me encanta tener la oportunidad de realizar intercambios culturales como los que haré el mes que viene en Catalunya con una cobla, que es una especie de big band, pero con instrumentos de caña y, además, tengo entre manos varios proyectos y cosas que se salen un poco de lo estándar.

¿Has tenido alguna vez problemas con los puristas de la música tradicional por salirte de la línea marcada?

Críticas siempre va a haber, vivimos en un país en el que las envidias y los celos están a la orden del día. Yo soy un creador y, cuando hago un proyecto, estoy poniendo en movimiento a un montón de gente a mi alrededor, aunque siempre hay gente celosa que critica. Pero, en mi caso, he aprendido a sobrellevar las críticas y a no creerme demasiado las alabanzas. Todos los que abrimos camino, como yo he hecho con la trikitixa y la música tradicional vasca, siempre vamos a tener detractores pero, en general, yo me siento querido en mi país.

¿Pero la música no debería servir para unir a las personas en lugar de para separarlas?

Al final, la música es como la vida: te encuentras gente maravillosa, gente vocacional, gente que ya está desmotivada, otros que tienen la música como un trabajo y han perdido la pasión, gente más valiente… es como todo.  No creas que los que nos dedicamos a esto tenemos otros parámetros diferentes a los que tienen otros trabajos; en mi casa, mi aita trabajó toda la vida en la construcción y nunca le oí quejarse, siempre ha sido trabajador y respetuoso con todos.  A mí eso es lo que me sirve, y esos valores que tengo en mi familia y mi entorno son los que intento aplicar en mi vida, pero sí que es cierto que, a lo largo de los años, he visto de todo.

Siempre se ha dicho que la música es universal, pero ¿se vive de diferente forma dependiendo del lugar donde estés?

Es la humanidad. Hay cosas que nos diferencian y otras que nos igualan. La globalización en este primer mundo es algo de lo que no se puede escapar y te vas a encontrar las mismas tiendas o los mismos restaurantes y multinacionales aquí que en un país remoto. Pero luego te encuentras otro tipo de personas más “artesanales” que valora al pequeño creador, lo que pueda aportar por encima de unos sonidos u otros… yo eso lo veo con la música que escuchan mis hijos y les intento inculcar, por lo menos, que distingan cuando hay un creador detrás o alguien que intenta buscar un nuevo espacio. Si una persona me dice que ha ido a dar un paseo al Pagasarri dos horitas tranquilamente disfrutando y luego me viene otro que me dice que ha estado en Disneyworld… pues a  lo mejor te da más satisfacciones ese paseo por el monte aunque parezca que no tiene esa dimensión social que la gente valora más. Así que, en mi caso, yo intento encontrar a esas personas que valoran las pequeñas cosas e intentan hacer otras diferentes. Cuando haces lo que yo hago y colaboras con músicos de otras culturas y les conoces desde dentro y haces música con ellos, tienes otra dimensión de las culturas y de las personas, y eso es algo que siempre he ido buscando.

¿Se siente un orgullo especial por poder llevar por el mundo el nombre de Bilbao y de Rekalde?

Muchísimo,  porque con la ayuda de mi familia y mis amigos he podido cincelar una carrera que sigo viviendo, y me siento orgulloso, no sólo a nivel personal, sino por todo lo que conlleva lo que hago desde el respeto a todas las fuentes de las que hemos bebido y aprendido.

¿Supone mucho sacrificio pasar tanto tiempo fuera de casa y dedicar tanto tiempo a tu trabajo?

¡Qué va! Yo no me puedo quejar, porque  hago lo que me gusta, lo que he elegido y sigo disfrutando con ello. Además, puedo crear e imaginar cosas e intentar hacerlas aunque, a veces parezcan locuras y eso, para mí, es lo fundamental.

¿Qué importancia tiene para ti tu barrio?

Yo soy un admirador de los barrios y del esfuerzo de todas las personas que hay detrás. Estoy muy orgulloso de mi barrio y, allá donde voy, siempre digo que soy de Rekalde, porque esas raíces hay que mantenerlas. Un entorno como Bilbao lo componen no sólo esas partes más visibles para los que vienen unos días y no les da tiempo a adentrarse en esas arterias que tiene la ciudad. Pero para los que vivimos el día a día es fundamental para tener una dimensión más amplia de la ciudad, los barrios siempre han sido un motor importante y cuando tienes de 15 a 25 años, que es cuando marcas un poco tus objetivos, para mí fue muy importante haber vivido la lucha de los barrios y esa ilusión por la cultura y por hacer cosas con muy pocos medios. Y hablando de vuestros barrios, Santutxu para mí ha sido siempre un ejemplo porque recuerdo a Gaztedi, la Bertso eskola, el deporte, que ahora he conocido porque mi hijo ha estado jugando en el Santutxu … esos grupos hacen una labor importantísima por el bien de las personas y yo me quito el sombrero ante la gente de barrio y aquí me tienen para lo que quieran.

 

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Previous StoryPROGRAMA FIESTAS OTXARKOAGA 2018
Next StoryOCUPACIÓN DE CALZADA, ACERA Y APARCAMIENTO EN LA CALLE PARTICULAR ALLENDE

Comments: no replies

Join in: leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ver números anteriores

Categorías

Artículos Eventos Noticias Publicidad
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
© Copyright 2014 - 2018 INCOBI, Diseño, Marketing y Publicidad S.L. | Todos los derechos reservados |Aviso legal |

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Asumimos que lo aceptas, de lo contrario puedes desactivarlo si lo deseas.Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

necessary Always Enabled

non-necessary