Contacto: periodico@santutxuymas.com - Telf.: 94 600 54 71
site logo
  • INICIO
  • + SOBRE NOSOTROS
  • ANÚNCIATE
  • EDICIONES ANTERIORES
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO

Tipi – Tapa Caminos escolares – Eskola bidaiak

Página principal > Artículos > Tipi – Tapa Caminos escolares – Eskola bidaiak
18 junio, 2018

Tipi – Tapa Caminos escolares – Eskola bidaiak

TIPITAPA Merkatarientzako zirkularra_Página_1

 

 Autonomía y seguridad

 

El año 2014 la escuela Luis Briñas-Santutxu y la ikastola Karmelo iniciaron, junto a las AMPAS de ambos centros, el proyecto Tipi-Tapa de Caminos escolares-Eskola bidaiak. Gracias a la colaboración entre padres, madres, profesorado y diferentes agentes sociales del barrio, esta iniciativa ha servido para facilitar que los niños y niñas adquieran autonomía y  responsabilidad para desplazarse desde sus casas a los centros de estudio de una manera segura. Para desarrollar el proyecto han contado también con la ayuda de «Urtxintxa eskola», empresa situada en Zabalbide.

 

El objetivo:

Facilitar e impulsar que las niñas y niños vayan a la escuela por caminos seguros, de forma autónoma y a pie.

¿Qué es un camino escolar?

Es una iniciativa para desarrollar la autonomía de los niños y niñas, que pretende facilitar y potenciar que vayan a la escuela a pie, por caminos seguros y solos/ as, es decir, sin la ayuda de personas adultas.

¿Por qué lo necesitamos?

Porque ayuda a los niños y niñas a adquirir autonomía y a ser responsables. Y porque desarrollarán hábitos saludables y aprenderán a respetar el medio ambiente. Porque conlleva utilizar menos vehículos privados. Porque es un proyecto que trata de recuperar el espacio público para la gente. Porque ayudará a vertebrar el barrio y potenciar las relaciones vecinales.

¿Cómo lo estamos realizando?

Mediante un proceso participativo entre niños/as, padres, madres y profesorado. Tomando el barrio como punto de partida: teniendo en cuenta las características del mismo y el resto de los centros escolares. Todo ello, con la participación de todos los agentes sociales implicados. Llevando a cabo entrevistas y jornadas de trabajo, tanto con niños/as como con padres y madres; analizando los posibles i

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Previous StoryKike Abasolo. Ex jugador y entrenador del Santutxu F.C.
Next StoryEntrevista a Koldo Serra 2

Comments: no replies

Join in: leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ver números anteriores

Categorías

Artículos Eventos Noticias Publicidad
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
© Copyright 2014 - 2018 INCOBI, Diseño, Marketing y Publicidad S.L. | Todos los derechos reservados |Aviso legal |

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Asumimos que lo aceptas, de lo contrario puedes desactivarlo si lo deseas.Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado