Contacto: periodico@santutxuymas.com - Telf.: 94 600 54 71
site logo
  • INICIO
  • + SOBRE NOSOTROS
  • ANÚNCIATE
  • EDICIONES ANTERIORES
  • CONTACTO
  • TU ESPACIO

Alubiz – Bilbao. Asociación de afectados por la ludopatía y otras adicciones sin sustancia

Página principal > Artículos > Alubiz - Bilbao. Asociación de afectados por la ludopatía y otras adicciones sin sustancia
4 abril, 2019

Alubiz – Bilbao. Asociación de afectados por la ludopatía y otras adicciones sin sustancia

alubiz-kwX-U70722908440AMF-648x400@El Correo

Un problema muy serio

El pasado mes, la asociación Alubiz – Bilbao establecía su sede en el número 7 de la calle Juan de Guisasola. En este local, los responsables de esta agrupación ofrecen su ayuda y su experiencia a los afectados por la ludopatía, una adicción sin sustancia que en los últimos tiempos se está extendiendo de una manera preocupante entre gente cada vez más joven gracias, en parte al juego on line y a la permisividad y la falta de regulación de esta lacra que tanto mal está causando. Para conocer más a fondo la labor de esta asociación y sus demandas, nos hemos acercado a charlar con su presidente, Jon Antón.

¿Cómo se forma Alubiz?

Desde hace unos años, hay una relación con el ayuntamiento haciendo cosas juntos, sobre todo cursos y ayuda a familiares.  Bilbao es uno de los sitios de donde más personas venían a la asociación Ekintza Aluviz en Barakaldo y, por eso, se decidió tener una sede aquí. Ahora estamos en un periodo de trámite hasta que nos situemos porque hay que traer monitores,  voluntarios y técnicas y todavía estamos despegando. La filosofía es la misma que en Ekintza pero incluyendo nuevas adicciones, ya que en los 30 años que llevamos, muchos de los éxitos que hemos tenido se basan en identificar y hacer una buena radiografía de las personas que llegan pidiendo ayuda, no sólo con el juego, sino con malos tratos, esquizofrenias… también nos hemos dado cuenta que la gente más joven que llega no tiene desarrollada todavía la ludopatía, sino que pueden ser casos de juego peligroso o juego excesivo.

¿Y cuál es la diferencia?

Pues hay tres tipos de jugadores: el jugador social, que es el que juega, por ejemplo a la lotería de navidad o algún cupón con la cuadrilla, que es capaz de dominar el impulso y no necesita jugar; luego hay una zona intermedia que empieza a ser problemática y que es donde empiezan a caer muchos chavales, que son las apuestas en grupo, en las  que empiezas a excluirte de otras cosas y, cuando pierdes, sientes la necesidad de volver a apostar para poder recuperar… ese es el enganche; y por último, la tercera fase es la que ya te da igual ganar que perder, pero tienes la necesidad de jugar todos los días y gastar mucho dinero, eso es la ludopatía, una adicción sin sustancia, una enfermedad crónica porque, si lo dejas, no puedes volver a jugar porque te enganchas de nuevo, el jugador lo es para toda la vida.

¿Cómo trabajáis la ludopatía en la asociación?

Lo que hacemos aquí es terapia grupal acompañada de dos fases: una primera fase de acogida a las personas afectadas con gente que hemos tenido el mismo problema y que les demostramos que se puede salir; después se realiza una entrevista clínica con la trabajadora social para hacer una radiografía del problema que trae y poder derivarle donde corresponda, ya que puede llegar con problemas adicionales de drogas, malos tratos… Posteriormente, con otras 22 personas y dos monitoras, entra a una terapia grupal donde trabajamos las pautas para frenar esa conducta de querer jugar. La segunda parte es la ayuda psicológica después de que la persona vea que es posible corregir esos comportamientos, motivándole para que inicie un nuevo camino y vea que se puede vivir sin juego. Aparte, también tenemos terapias para familiares que, cuando llegan, no saben ni lo que es la ludopatía. Este ha sido uno de los grandes éxitos de la asociación porque les ayuda a superar miedos, a descargar las mochilas y a saber cómo actuar.

Uno de los problemas es que, físicamente, esta adicción no es visible como otras, por lo que la gente puede no detectarla ¿verdad?

Sí, tú puedes haber jugado 200 euros y no se te nota, aunque sí que es cierto que, aunque sea una adicción sin sustancia, hay una serie de síntomas, ya que la ludopatía genera mucha mentira, agresividad y muchos altibajos en el comportamiento y eso es muy duro para las familias porque, donde entra la ludopatía, entra la miseria.

¿Existe un prototipo o un perfil determinado del ludópata?

Aunque es cierto que ha bajado mucho la edad, casi una década en los últimos años, no hay un patrón definido de jugador o jugadora. Mujeres, por ejemplo, ha habido toda la vida pero no han ido a asociaciones porque todavía estaba peor visto que en el caso de los hombres. La diferencia es que el hombre entra al juego por impulso y la mujer entra porque ya tiene algún problema previo. También hay un falso rumor por ahí que dice que los que juegan son los extranjeros que tienen poco dinero y eso es mentira, porque las personas que juegan son las que tienen pasta, es evidente.

¿Acabarán desbancando las apuestas deportivas y el juego on line a las máquinas tragaperras de toda la vida?

Antes se jugaba más a las tragaperras, los casinos y, sobre todo, al bingo, porque era un juego social y ahora lo que está en auge son las apuestas deportivas, aunque las tragaperras todavía siguen siendo lo primero.

El boom de las apuestas deportivas y del juego on line se produce porque en 2011 se reguló este tipo de juego. Hoy en día se puede jugar desde cualquier dispositivo y en cualquier sitio, y las apuestas deportivas se crearon porque eran un enganche en Internet. Lo que hace que enganche a los jóvenes es que es algo muy atractivo, las apuestas son pequeñas y se socializa el juego tanto que lo primero que hacen muchas cuadrillas antes de salir por ahí es quedar para echar una apuesta en común. Están atacando a un colectivo muy vulnerable que, por su corta edad, todavía no tiene mecanismos en su cerebro para protegerse.

¿Y por qué existe esa permisividad en la publicidad de este tipo de juegos?

…También están los anuncios de las loterías y de la ONCE, tendrían que prohibirse todo tipo de publicidad. Indudablemente, si existe es porque da dinero… si no, sería imposible pagar los millones que se pagan a los famosos que salen ahí. Pero, al final, se permite porque no hay una ley que regule el juego de esa manera.

Cada vez hay más bares con máquinas de apuestas y tragaperras y cada vez hay más locales de apuestas, así que es lógico afirmar que cada vez hay más jugadores, algo que todavía niegan los responsables del tema en el País Vasco, a los que yo les pido que tengan la decencia de hacer un estudio porque se sorprenderían de las cifras reales de afectados.

También les he dicho varias veces que quiten las maquinas de los bares y que las lleven a un sitio regulado igual que los casinos,  donde te pidan el DNI para jugar y donde haya una lista de prohibidos. En ese caso, no se puede decir nada porque jugadores va a haber toda la vida, igual que alcohólicos o fumadores, pero lo que no podemos es ponerlo tan fácil, no puede ser que un chavalín vea en la tele a su equipo de futbol o baloncesto con la publicidad en la camiseta, a Neymar, publicidad en todas partes… el problema es que, cuando un equipo anuncia estas casas de apuestas, no están haciendo nada ilegal y, por supuesto, que podían actuar con un poco más de decencia pero claro… la ética no va con el dinero. Hace años se vendían cigarros de chocolate y a nadie se le ocurriría hacerlo ahora… pues ese escalón es el que tenemos que superar todavía con el juego.

Si tienes en cuenta que el año pasado las instituciones tuvieron 96 reuniones con los operadores de estos juegos y con nosotros sólo una para decirnos lo que se va a hacer, no para consultarnos, eso significa algo porque, si comparamos con otros países de Europa, allí no se ven los salones de juego, mientras que aquí puedes jugar en cualquier bar. En Bilbao, por ejemplo, en todos los barrios hay locales de este tipo menos en Otxarkoaga donde lo han paralizado dos veces con protestas vecinales.

¿Crees que el problema del juego puede convertirse en algo similar al problema que se vivió con la heroína en los años 80?

Yo te diría que ahora empezamos a recoger lo que sembramos durante muchos años y que con el juego on line se ha abierto la caja de pandora de lo que es el problema real. Yo me tiré 15 años jugando muchas horas en todos los locales de Bilbao y, de todas las personas que veía que jugaban compulsivamente como yo, tan sólo he visto a uno en la asociación y por eso siento decirle al consejero de juego que, cuando vaya a hacer un estudio, que se prepare porque lo que se va a encontrar es terrible y no es ese 0,6% que nos están intentando vender, ocultando el problema real.

¿Qué se puede hacer para evitar que la situación se agrave más todavía?

Tres cosas: lo primero la intervención y el cuidado de las personas que ya están enfermas y que Ekintza Aluviz lleva 30 años tratando sin ayudas económicas; por otro lado, que Sanidad se ponga las pilas regulando esto como un tratamiento sanitario; por último, prevención, no sólo en institutos e ikastolas, sino también regulando la publicidad y equiparándola al nivel del tabaco y el alcohol. Porque eso de “Juego responsable” que se pone en las máquinas no existe y encima dicen que está regulado y lo único que hay es un tope en cada máquina de 100 euros cada seis segundos… multiplica eso por minutos y por establecimientos.

ALUBIZ BILBAO

Juan de Guisasola 7

TFNO. 94 4388665  (Ekintza-Aluviz)/ 640388115

Martes y jueves de 10.30 h. a 13.30 h.

Miércoles de 17.30 h. a 20.00 h.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Previous StorySORTEO
Next StoryXABIER OCHANDIANO. CONCEJAL DE DESARROLLO ECONÓMICO, COMERCIO Y EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Comments: no replies

Join in: leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ver números anteriores

Categorías

Artículos Eventos Noticias Publicidad
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
© Copyright 2014 - 2018 INCOBI, Diseño, Marketing y Publicidad S.L. | Todos los derechos reservados |Aviso legal |

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Asumimos que lo aceptas, de lo contrario puedes desactivarlo si lo deseas.Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

necessary Always Enabled

non-necessary